Fuerte de Copacabana

La especial posición geográfica de la bahía de Guanabara, hizo que desde la llegada de los primeros europeos al territorio, una de sus principales preocupaciones fuera la construcción de defensas estratégicas, por eso hasta el día de hoy se pueden ver varios fuertes y fortalezas, algunos cumpliendo todavía su función original. Uno de esos fuertes y probablemente el más visitado, es el Fuerte de Copacabana de Río de Janeiro, aunque a diferencia de la Fortaleza de São João, por ejemplo, que data de los primeros años de la colonia portuguesa, el Fuerte de Copacabana fue construido a principios del siglo XX (1914) en el promontorio que ocupaba la antigua iglesia de Nuestra Señora de Copacabana, siempre con la finalidad de reforzar la defensa de la bahía.

La imagen del Fuerte de Copacabana es uno de los sellos distintivos del barrio de Copacabana, del que toma su nombre y es muy fácil de reconocer desde la playa. Lo más asombroso del Fuerte es su búnker, cuyas murallas que dan hacia el mar tiene 12 metros de espesor y los enormes cañones Krupp de fabricación alemana, capaces de alcanzar embarcaciones enemigas a largas distancias. La monumental edificación y moderno armamento convirtió al Fuerte de Copacabana, desde su inauguración, en la más moderna plaza de guerra de América del Sur.
En 1987, el Fuerte de Copacabana dejó de tener una función bélica y se convirtió en sede del Museo Histórico del Ejército, cuyas salas de exposición se visitan como parte del recorrido cultural por el Fuerte.

Lo primero que se atraviesa al llegar al Fuerte de Copacabana es el pórtico, en cuya parte interior puede leerse la inscripción en latín: “SI VIS PACEM PARA BELLUM”, que quiere decir “Si quieres paz prepárate para la guerra”, lo que expresa claramente la razón de ser de esta enorme edificación. Continuando por la muralla, se pasa por el Museo del Ejército y se llega al gran bunker, que es la parte más importante militarmente hablando.

En el búnker se puede ver el sofisticado sistema de engranajes usado para mover las torretas de los cañones y los rieles que servían para transportar los gigantescos proyectiles. Hay varias salas donde se exhiben los diferentes tipos de balas con que se podían cargar los cañones, así como los sistemas de comunicaciones y de comando.

La visita al Fuerte de Copacabana permite caminar sobre la cúpula blindada del bunker donde se encuentran los enormes cañones que apuntan hacia la bahía, desde aquí se puede disfrutar de excelentes vistas de las playas de Copacabana y Arpoador y hacerse una idea de la ubicación estratégica del Fuerte y su eficiencia defensiva.
Museo Histórico del Ejército

El Museo Histórico del Ejército de Río de Janeiro forma parte de las dependencias del Fuerte de Copacabana y presenta dos salas de exhibiciones permanentes. La primera hace un recorrido por la historia de la Colonia y el Imperio, y la segunda por la historia de la República hasta 1945, siempre desde el punto de vista militar. En la sala adjunta, hay una exposición sobre los presidentes militares que ha tenido Brasil.
Dentro de las instalaciones del Fuerte de Copacabana, hay una tienda de souvenirs llamada Vitacura y un par de cafeterías, el Café 18 do Fuerte y una sucursal de la famosa y centenaria Confitería Colombo. Estas cafeterías son unas de los preferidas por los cariocas para tomar tranquilos desayunos durante los fines de semana, disfrutando de el buen tiempo y de hermosas vistas.
Horario
Martes a Domingo y Festivos: 10:00 a 17:00 horas
Tienda y Cafés: 10:00 a 20:00 horas
Lunes cerrado
Precios
Público general: R$6
Estudiantes y adultos mayores de 60 años: R$3
Adultos mayores de 80 años: libre
Pago sólo en efectivo
Cómo llegar al Fuerte de Copacabana
Dirección: Praça Coronel Eugênio Franco nº 1 – Posto 6 – Copacabana
Sitio web: www.fortedecopacabana.com
2 comentarios en «Fuerte de Copacabana»