Palacio de Isla Fiscal

Hermosamente restaurado y con una iluminación renovada, el palacio de la Isla Fiscal (Ilha Fiscal), parece sacado de un cuento. Fue proyectado por el ingeniero Adolfo José del Veccio siguiendo el estilo gótico provenzal de las construcciones francesas del siglo XIV y es en la actualidad un importante atractivo turístico de Río de Janeiro.
Un puesto de control aduanero
Conocida antiguamente como la isla de los ratones (ilha dos Ratos), la isla es llamada Isla Fiscal debido a que su palacete fue construido para albergar la oficina de la Guardia Fiscal (aduanas), aprovechando la estratégica ubicación de la pequeña isla dentro de la bahía de Guanabara, muy cerca de los lugares de amarre de los barcos que sacaban o ingresaban mercancías por el puerto de Río de Janeiro.

A finales del siglo XIX, el Ministro de Hacienda solicitó la autorización del Emperador Don Pedro II para la construcción de un puesto aduanero que facilitara el control de los barcos que entraban y salían del puerto.
La obra, que incluyó la ampliación de la isla a casi el doble de su tamaño mediante una serie de aterros (rellenos de tierra ganada al mar), se inició el 16 de noviembre de 1881 y estuvo lista el 27 de abril de 1889.
El último baile del Imperio
Poco después de la inauguración del palacete de la Isla Fiscal se celebró en él lo que pasó a conocerse como “El último baile del Imperio”. Una grandiosa fiesta organizada por el emperador para casi cinco mil invitados en homenaje a la tripulación del acorazado chileno “Almirante Cochrane”.
Aunque además de reforzar los lazos de amistad con Chile, se buscaba mejorar el prestigio de la Monarquía afectado por las ideas republicanas, esto no fue logrado ya que sólo seis días después de la fastuosa fiesta fue proclamada la República y don Pedro II se vio obligado a salir del país.

Durante la famosa Revuelta de la Armada de 1893 contra el gobierno del Mariscal Floriano, la Isla Fiscal se vio atrapada durante más de seis meses en medio del combate entre los navíos y fortalezas leales a cada bando. Los daños sufridos por el palacete fueron considerables debido a que los proyectiles alcanzaron sus paredes y dañaron vitrales, muebles y tejados.
En 1913 la Isla Fiscal dejó de formar parte del Ministerio de Hacienda y pasó al Ministerio del Marina, albergando diferentes oficinas y direcciones de dicho ministerio a lo largo de los años. El año 2001, en coordinación con el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, se realizaron importantes trabajos de restauración y se recuperó el esplendor del antiguo palacio.

El Palacio de la Isla Fiscal
El palacio de la Isla Fiscal ocupa aproximadamente un tercio del tamaño total de la isla y fue considerado desde el primer momento como una de las más elegantes construcciones de Río de Janeiro.
En su fachada destaca el delicado trabajo de cantería (piedra tallada) que tiene su máxima expresión en el Escudo de Armas del Imperio ubicado sobre la puerta principal.
En el torreón, decorado con almenas y agujas de hierro, hay instalado un enorme reloj de cuatro caras que hasta hoy funciona perfectamente, que podía ser visto por los barcos desde cualquier punto del puerto y permitía conocer la hora con exactitud.

En su interior, el palacio es más bien sobrio, con paredes pintadas de un solo color, predominando el verde-esmeralda, el color de la Casa de Braganza.
Una de las partes más bonitas del edificio es el torreón con su suelo hecho en mosaico con 14 tipos de madera proveniente de Brasil; los vitrales coloreados a fuego, fueron confeccionados en Inglaterra y representan al Emperador Pedro II y a la Princesa Isabel, con sus correspondientes blasones genealógicos.
Además de conocer el palacio y la historia de la Isla Fiscal, las visitas guiadas incluyen dos exposiciones permanentes que muestran las contribuciones sociales y científicas hechas por la Marina de Brasil a lo largo de su historia.
Visitar la Isla Fiscal
Horario de visitas guiadas
Jueves a Domingos y festivos: 12:30, 14:00 y 15:30 horas
Salidas hacia la isla Fiscal se realizan en embarcaciones o en bus desde el Espacio Cultural de la Marina (ECM) ubicado en el Boulevard Olímpico (cerca de la antorcha olímpica), 20 minutos antes del horario de la visita.
Precio de la visita guiada
Público general: R$30
Adultos mayores de 60 años y niños menores de 12 años: R$15
Venta de entradas en el Espacio Cultural de la Marina (ECM) solamente los días de visita de 11:00 a 15:10 horas
Cómo llegar a la Isla Fiscal
Acceso por el Espacio Cultural de la Marina – Av. Alfred Agache, Centro
Metro Uruguaiana – Líneas 1 y 2 / Tranvía L2 Praça XV
Dirección: Avenida Alfredo Agache s/n – Centro
Teléfono: (+55 21) 2233 9165 / 2104 6992
Sitio web: www.marinha.mil.br/dphdm/ilha-fiscal