Palacio Tiradentes

Uno de los más bonitos edificios que se pueden visitar en el centro histórico, es el Palacio Tiradentes de Río de Janeiro. El majestuoso inmueble de estilo neoclásico francés con sus seis enormes columnas que dan una apariencia imponente a su fachada central.
La sede del Congreso Nacional
El Palacio Tiradentes fue inaugurado en mayo de 1926 como sede del Congreso Nacional, ya que en ese momento Río era la capital de Brasil. El diseño del edificio estuvo a cargo de los arquitectos Archimedes Memória y Francisque Cuchet y fue levantado en el lugar que por casi 300 años ocupó el primer Parlamento Imperial construido en 1640 y demolido en 1922.
En el sótano del antiguo edificio imperial existió una cárcel conocida como la «Cadeia Velha» (cárcel vieja) donde estuvo detenido Joaquim José da Silva Xavier, más conocido con el apodo de Tiradentes debido a que entre otras profesiones ejerció de dentista.
Tiradentes fue hecho prisionero y condenado a la horca como responsable de la llamada «Inconfidência Mineira», una conspiración nacida en Minas Gerais que en mayo de 1789 intentó el establecimiento en Brasil de un gobierno republicano independiente.

Con la llegada de la República, se buscó una figura que encarnara la identidad republicana de Brasil y esta figura fue Joaquim José da Silva Xavier, Tiradentes, quien en la actualidad es considerado el Patrono Cívico de Brasil, consagrándose el día de su ejecución, el 21 de abril, como el día de la fiesta nacional.
El simbolismo del Palacio Tiradentes
Todo en el Palacio Tiradentes de Río de Janeiro, está pensado para representar a Brasil como una nación independiente.
Las dos enormes esculturas alegóricas que coronan el edificio representan a don Pedro I como símbolo de la Independencia del país y al Mariscal Deodoro da Fonseca, como símbolo de la República. La estatua frente a la fachada del Palacio representa al propio Tiradentes.

En el interior del imponente edificio, la enorme cúpula central de la Sala del Pleno está recubierta por un panel de vidrio que representa el cielo de Brasil la mañana del 15 de Noviembre de 1889, día de la proclamación de la República.
Las pinturas decorativas alrededor de la Sala fueron obra de Eliseu Visconti y representan diferentes hechos históricos del país como el descubrimiento de Brasil, las expediciones a Minas Gerais o la firma de la Primera Constitución Republicana de 1891.

El Palacio Tiradentes fue sede del Congreso Nacional de Brasil hasta 1960, cuando la capital del país fue trasladada a la recién creada ciudad de Brasilia, con un paréntesis durante la dictadura de Getulio Vargas (1930-1945), cuando el palacio fue usado como Departamento de Prensa y Propaganda del Gobierno Militar conocido con el nombre de “Estado Novo”.
La actual Asamblea Legislativa de Río
En la actualidad, el palacio acoge la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro así como una Exposición Permanente llamada “Palacio Tiradentes: Lugar de Memória do Parlamento Brasileiro”, abierta al público en diciembre de 1998 con fotos y documentos que hacen un recorrido a través de los principales acontecimientos de la historia de Brasil, especialmente del período Imperial y Republicano.

Visitar el Palacio Tiradentes
Las visitas al Palacio Tiradentes son gratuitas y guiadas por estudiantes de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Río de Janeiro. Durante la visita, además de la Exposición Permanente, se tiene la oportunidad de conocer la Sala del Pleno.
Las visitas se realizan normalmente en en portugués, aunque no es difícil entender las explicaciones ya que los chicos que hacen de guías son muy amables e intentan ser muy claros y didácticos.
Horario de visitas
Lunes a Sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingos y Festivos: 12:00 a 17:00 horas
Entrada Libre
Cómo llegar al Palacio Tiradentes
Dirección: Rua Primeiro de Março s/n – Centro
Teléfono: (+55 21) 2588 1251
Sitio Web: www.alerj.rj.gov.br