Museo Histórico Nacional

El Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro está ubicado en el corazón del centro histórico, entre el Aterro do Flamengo y el aeropuerto Santos Dumont. Alberga una de las más importantes colecciones de todo Brasil, con más de 287.000 piezas que van desde la época previa a la llegada de los portugueses, hasta los inicios de la República.
El complejo arquitectónico donde se encuentra este importante museo fue, a inicios de la colonia, el Forte de Santiago (Fuerte de Santiago), un punto estratégico para la defensa de la ciudad. Albergo además de un importante Arsenal de armas y municiones que funcionó como tal hasta finales del siglo XIX.
El Museo Histórico Nacional fue creado en 1922 por el presidente Epitácio Pessoa, como parte de la Exposición Internacional por el Centenario de la Independencia de Brasil. Desde ese momento el museo fue incrementando su colección y su área de exhibiciones hasta convertirse en uno de los más importantes de todo el país.

En orden cronológico, la exhibición se inicia con la sala llamada “Oreretama”, que en la antigua lengua Tupi significa “nuestra tierra”, donde es posible ver algunos utensilios usados por los antiguos pobladores del territorio brasileño y conocer sus creencias y formas de vida. Llaman la atención los elaborados tocados de plumas, las máscaras y la sección dónde se explican los hábitos de antropofagia de algunas tribus originarias.

Un poco más adelante, el museo hace un recorrido por los viajes de los portugueses en su afán expansionista y la colonización del Brasil, para explicar la organización social y económica de la colonia, la industria azucarera y los horrores de la esclavitud. En esta área se puede ver un par de moldes con los que se daba forma cónica al azúcar creando así los llamados «panes de azúcar». Al verlos se entiende el porqué del nombre dado al famoso morro Pan de Azúcar.

Finalmente, la muestra sobre el Brasil Imperial, una vez conseguida la independencia de Portugal, exhibe cuadros, armas y documentos de gran importancia histórica como las cartas de despedida de don Pedro I y don Pedro II. El recorrido histórico termina con el advenimiento de la República.

Entre las colecciones destacadas, el Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro posee la mayor colección de numismática de América Latina. Esta incluye cerca de 3000 monedas que van desde los primeros sistemas de trueque utilizados por la humanidad, hasta la moneda unificada europea (Euro). Uno de sus bienes más preciados es “O Indo” (el indio) la primera moneda de plata creada por don Manuel I de Portugal (1495-1521) para el comercio con las colonias, ya que es el único ejemplar de estas monedas que aún existe.

No obstante, probablemente una de las mayores joyas del Museo Histórico Nacional sea su colección de carruajes y coches. Además de los vehículos de tracción animal, entre las 29 piezas que alberga, se pueden ver algunos vehículos de tracción humana procedentes de la época de la esclavitud y los primeros vehículos a motor que fueron muy populares en la cosmopolita ciudad de Río de Janeiro de los primeros años del siglo XX.

El Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro es uno de los más grandes de la ciudad, sus salas se distribuyen en 9000 metros cuadrados, por lo que para verlo con calma hay que destinar por lo menos 2 ó 3 horas. En todo caso, es un tiempo que bien merece la pena y que ayudará al visitante a entender la historia, cultura e identidad de un pueblo tan diverso y rico como es el brasileño.

El Museo Histórico cuenta también con salas para exposiciones temporales, una pequeña tienda dónde se pueden encontrar interesantes libros de historia y un antiguo espacio reconvertido en restaurante, el Bistró The Line, que ofrece unos exquisitos y elaborados platos perfectos para reponer fuerzas después de la visita.
Horario
Martes a Viernes: 10:00 a 17:30 horas
Sábado, Domingo y Festivos: 14:00 a 18:00 horas
Lunes cerrado
Precios
Público general: R$10
Menores de 2 hasta 21 años y mayores de 60 años: R$5
Menores de 2 años: libre
Cómo llegar al Museo Histórico Nacional
Dirección: Praça Marechal Âncora – Próximo a Praça XV de Novembro – Centro
Teléfono: (+55 21) 2550 9220
Sitio web: www.mhn.museus.gov.br