No hay duda de que cualquier momento es bueno para visitar Río de Janeiro, pero para el que quiera disfrutar de la Ciudad Maravillosa vestida de gala, el 2015 será una oportunidad irrepetible, ya que durante todo el año se realizarán más de 200 eventos destinados a celebrar el 450 Aniversario de la Fundación de Río de Janeiro y a resaltar, más si cabe, el orgullo de ser carioca.
Sāo Sebastiāo do Rio de Janeiro (San Sebastián de Río de Janeiro) fue fundada por el portugués Estácio de Sá el 1º de marzo de 1565 a los pies del hoy emblemático morro del Pan de Azúcar y desde ese momento, Río se convirtió en el enclave más importante del país tanto durante la colonia como durante la independencia. Recordar el papel preponderante de la ciudad y su gran puerto y la historia de quienes han vivido en ella durante sus cuatro siglos y medio de existencia, es uno de los objetivos fundamentales de los eventos que formarán parte de Rio 450 como se ha llamado a esta gran celebración.
Este aniversario llega a Río de Janeiro en un momento muy especial ya que, la ciudad que en 2014 acogió varios de los más importantes partidos de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Brasil, está en medio de los preparativos para acoger las Olimpiadas de 2016, así que estos tres años marcarán un antes y un después para Río, cuya transformación y modernización se hace palpable cada día con mayor intensidad.
Más de 200 eventos, entre conciertos, festivales de arte, seminarios y exposiciones se realizarán durante todo el 2015 en diferentes lugares de la ciudad, pero además, la celebración Rio 450 tendrá sus pilares fundamentales en 6 iniciativas especiales que buscan lograr la participación de todos cuantos viven en la ciudad.
Se inaugurará el “Pabellón Rio 450”, un espacio expositivo enfocado en la historia de la ciudad, su paisaje y su desarrollo urbanístico. Aquí será posible realizar un paseo virtual totalmente interactivo por los 450 años de historia de Río de Janeiro.
La segunda gran iniciativa se llama “Memoria Carioca”, en ella se busca la participación de todos los ciudadanos de Río, invitándolos a que rescaten sus antiguas memorias familiares, ya sea a través de fotos, documentos o artefactos antiguos que cuenten su historia personal con la ciudad. Las fotografías se digitalizarán para crear un gran archivo on-line que recupere la memoria del pueblo carioca.
También se pondrá en marcha el “Pasaporte de los Museos Cariocas”, que busca ser un estímulo adicional para que los ciudadanos visiten los museos y centros culturales de la ciudad. Con ese pasaporte, los cariocas podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas, descuentos y actividades especiales diseñadas dentro de las celebraciones de Rio 450.
Para facilitar el acceso a la cultura, también se creará la “Biblioteca 450”, una colección formada por más de 80 títulos de publicaciones relacionadas con la historia de la ciudad.
Finalmente, como parte de las celebraciones se realizarán varios eventos deportivos, entre ellos los destinados a probar las infraestructuras que acogerán los Juegos Olímpicos de Rio 2016, que se agruparán en lo que se llamará “Juegos Rio 450”.

El inicio de las celebraciones por el 450 Aniversario lo marcará el famoso Reveillón o fiesta de Año Nuevo que tradicionalmente se celebra en la playa de Copacabana. La fiesta, que se caracteriza por su espectacular quema de fuegos artificiales, mostrará esta vez por unos segundos, el logo “Rio 450”, dando así el pistoletazo de salida al año grande de Río de Janeiro.
Uno de los eventos más esperados, que se planea tenga lugar el 1º de marzo, coincidiendo con la fecha exacta del Aniversario de la fundación de Rio, será la inauguración del Museo del Mañana, un futurista museo de ciencias diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, que está llamado a convertirse en el símbolo de la transformación de la zona portuaria de Río de Janeiro, y que es una de las obras más importantes dentro del proyecto Porto Maravilha. Este proyecto, que es uno de los más ambiciosos de Río de Janeiro, busca no sólo revitalizar un puerto que desde siempre ha jugado un papel fundamental en la vida de la ciudad, sino también ganar áreas verdes para el uso público y mejorar el tráfico vehicular del centro histórico.
Por otro lado, como ya se hizo cuando se celebró el 400 Aniversario, Rio 450 tendrá una reina, una bella mujer carioca que será la representante oficial de Río de Janeiro durante todos los eventos relacionados con la conmemoración del aniversario y que se convertirá por un año en la embajadora de la ciudad y sus bellezas, ante el mundo entero.
Y como no podía ser de otro modo, la celebración del 450 Aniversario también estará presente durante el Carnaval de Río de Janeiro, en el enredo (samba elegida para el desfile) que presentará la escuela de samba Portela, titulado “Imagina Rio, 450 janeiros de uma cidade surreal” (Imagina Rio, 450 eneros de una ciudad subreal). El homenaje de esta escuela de samba a la ciudad, incluirá imágenes postales (cartões-postais) que muestren a Río de Janeiro como seguramente la imaginarían Salvador Dalí y otros maestros del subrealismo. El Pan de Azúcar transformado en una enorme sirena recostada sobre las márgenes de la bahía de Guanabara o el Maracaná convertido en una Nave Espacial, formarán parte del desfile de carnaval.
Entre los muchos que quieren ofrecer tributo a Río de Janeiro por su aniversario se encuentra un grupo de 16 escritores que se han unido para publicar textos inéditos bajo el título de Rio Passagens (Pasajes de Rio), un proyecto literario digital traducido al español, inglés y francés, que reúne cuentos y poemas que narran historias personales sobre la vida de los cariocas y sus lugares amados en la Ciudad Maravillosa.

Tampoco Portugal faltará a las celebraciones, estará presente a través de la artista Joana Vasconcelos quien creará una escultura representando al famoso Gallo de Barcelos, que se ha convertido en uno de los símbolos del país luso y que representa la justicia y la buena suerte. La gigantesca obra que llevará el nombre de “Pop Galo” (Gallo Pop) medirá 7 metros de altura y estará recubierto de azulejos y luces led, lo que hará que por el día luzca una imagen tradicional y por la noche muestre su cara más alegre, más carioca, de esta manera la artista busca representar la unión entre Brasil y Portugal, entre el pasado y el presente. El “Pop Galo” será instalado en la playa de Leme, a un costado de la playa de Copacabana, el 10 de junio y permanecerá allí hasta finales de año, aunque lo más seguro es que terminadas las celebraciones de Rio 450 el enorme gallo se convierta en otro de los símbolos de Río de Janeiro.
Aunque ya se conocen una agenda de actividades bastante completa, no sería de extrañar que durante el año fueran surgiendo nuevos eventos artísticos, culturales y deportivos que complementen la celebración de Rio 450 Años, por lo que lo mejor es estar pendiente de la programación actualizada y de las últimas novedades.