El Morro de Urca es el más bajo de los dos morros que junto con el Pan de Azúcar forman el gran macizo rocoso símbolo de Río de Janeiro. Aquí se encuentra la primera parada del teleférico y el helipuerto desde dónde despegan y aterrizan los helicópteros que realizan los impresionantes vuelos panorámicos sobre la ciudad. Para los que quieran llegar a este fantástico mirador disfrutando de la intensa vegetación y hacer un poco de ejercicio, no hay mejor opción que subir a pie.
El acceso al sendero se encuentra en la pista Claudio Coutinho, llamada así en honor a un entrenador de la selección brasileña de fútbol, cuya entrada se halla en el extremo izquierdo de la Playa Vermelha. Esta pista es totalmente llana y es muy frecuentada por los cariocas para practicar la escalada en las peñas, correr o dar un tranquilo paseo bajo los árboles mientras se contemplael mar rompiendo en las rocas y al fondo la isla Cotonduba, el morro de Babilonia y el Fuerte de Leme. Es absolutamente recomendable llegar hasta el final para disfrutar de las vistas.
El sendero de subida al morro está señalizado con un pequeño cartel que dice «Trilha da Urca», situado a unos 300 m de la entrada a la pista. En ese punto el camino se empina bastante y asciende por escalones construidos con troncos. De vez en cuando hay que sortear raíces y ramas bajas, de modo que en varios momentos imitaremos a los pequeños monos (mico estrela) que se pueden encontrar en el camino.
A pesar de que el ascenso es fácil y apto para todos los públicos, conviene ir con cuidado ya que el terreno es bastante resbaladizo después de haber llovido. Al cabo de media hora, se llega a una bifurcación, dónde al lado derecho surge una senda hasta la base del Pan de Azúcar que lleva a varias vias de escalada y a la izquierda continúa el camino a Urca. Desde allí el terreno es bastante llano. Se pasa al lado de una antigua torre metálica de suministro eléctrico y poco después el sendero se convierte en un camino empedrado que conduce a la estación del teleférico.
Alcanzada la cima se puede recorrer la enorme terraza, tomar un refresco de açaí bien frío y disfrutar de las increíbles vistas de 360º. Desde un lado se puede divisar la Playa Vermelha, origen de la ruta, el Fuerte de Leme, el Morro de Urubu, la isla Contuduba y las Islas Cagarras.
Del otro lado, se observa el Pan de Azúcar, Niterói, la bahía de Guanabara y el barrio de Urca. Al fondo se aprecia el Aterro de Flamengo, la playa de Botafogo y sobre ella el Cristo Redentor. Se puede finalizar el recorrido, tomando el teleférico hasta el Pan de Azúcar, desde dónde, si coincide la hora del atardecer, se puede observar una inolvidable puesta de sol que dará paso al espectáculo del encendido de las luces de la ciudad.
A partir de las 19:00 h el descenso desde el Morro da Urca a Playa Vermelha en el teleférico es gratuito. Algunas noches, después de que la mayoría de los turistas se han ido, el Morro da Urca se llena de actividad otra vez ya que en el se organizan fiestas y eventos privados. El mayor de ellos es la fiesta de Réveillon, dónde se celebra el fin de año por todo lo alto, con una vista privilegiada de los fuegos artificiales que explotan por toda la ciudad.
Más información
Horario de apertura de la pista Claudio Coutinho: 6:00 a 18:00 h
Altitud: 220 m
Tiempo: entre 40 y 50 minutos de ascenso
Grado: fácil a moderado en algunos tramos
Agencias que realizan el trekking
Rioxtreme
Tel: (+55 21) 98516-1146 / 98516-0636
E-mail: info@rioxtreme.com
Sitio Web: www.rioxtreme.com
Nattrip
Tel: (+55 21) 3264-0182
E-mail: contato@nattrip.com.br
Sitio Web: www.nattrip.com.br
1 comentario en «Trekking al Morro de Urca»