Trekking
Realizar excursiones de senderismo o trekking en Rio de Janeiro, a través de la Mata Atlántica que lo rodea, además de proporcionar un contacto directo con la naturaleza, es una de las mejores formas de contemplar los bellísimos paisajes que ofrece la ciudad. Las alternativas van desde simples y tranquilas caminatas hasta rutas más exigentes con algunos pequeños tramos de escalada. Pero en todos los recorridos se pueden observar las diferentes especies de plantas y animales que habitan en el área e incluso, algunas veces es posible tomar un baño en las diferentes cascadas («cachaoeiras» en portugués) que producen las caídas de agua de los cerros (morros).
Consejos para realizar trekking
Antes de lanzarse a caminar conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Nunca camine sólo. Es mejor ir acompañado al menos por otra persona, de manera que pueda avisar en caso de cualquier accidente. Lo ideal es contratar a un guía especializado con el terreno, porque pueden ofrecer información muy útil durante la ruta y enseñarnos detalles y puntos de vista que pasarían desapercibidos para los demás.
- Lleve agua suficiente y algo de comida
- Vista ligero, un pantalón corto, camiseta de algodón, una gorra y calzado adecuado.
- Lleve capa de lluvia o impermeable, linterna y filtro solar
- Comience la caminata por la mañana, en caso de pérdida o extravío, podrá rectificar con luz suficiente
- Dígale a alguien sus planes de ruta y el lugar concreto dónde piensa ir
- No olvide retirar cualquier tipo de basura
Principales rutas de trekking en Río de Janeiro
1. Ascensión al Corcovado
La mayoría de los turistas visitan al Cristo Redentor del Corcovado utilizando el tren que parte de la estación de Cosme Velho o las camionetas que suben desde Copacabana, Largo do Machado o Paineiras. Pero muy pocos saben que se puede ascender caminando desde la base. Leer más…
2. Ascensión al Pan de Azúcar
Además del famoso teleférico o bondinho del Pan de Azúcar, también se puede llegar a la cima de este magnífico monumento natural caminando a través de un sendero, lo que resulta mucho más emocionante y atractivo. El sendero sigue los pasos de Henrietta Carstairs, una mujer inglesa, quien en 1817 realizó la primera ascensión históricamente comprobada a la gran roca. Leer más…
3. Ascensión al Morro de Urca
El Morro de Urca es el más bajo de los dos morros que junto con el Pan de Azúcar forman el gran macizo rocoso símbolo de Río de Janeiro. Aquí se encuentra la primera parada del teleférico y el helipuerto desde dónde despegan los helicópteros que realizan los impresionantes vuelos panorámicos sobre la ciudad. Para los que quieran llegar a este fantástico mirador disfrutando de la intensa vegetación y hacer un poco de ejercicio, no hay mejor opción que subir a pie. Leer más…
4. Ascensión a Dois Irmaos
La subida a la cima del “irmão maior”, la más alta de las dos que conforman el Penhasco Dois Irmãos cuenta cada día con más adeptos. Se trata de un sendero de 1,6 kilómetros de dificultad entre fácil y moderada, por lo que puede ser hecho por casi cualquier persona (niños incluidos) que esté en un adecuado estado físico. El final del trekking a Dois Irmãos ofrece como recompensa varias de las mejores vistas que se pueden tener de Río de Janeiro. Leer más…