Monasterio de São Bento
El Monasterio de São Bento en Río de Janeiro es uno de los principales monumentos coloniales que todavía existen en la ciudad y por su ubicación, en lo alto de una colina, fue un destacado punto de referencia especialmente para los navegantes, incluyéndose siempre en pinturas y mapas hasta finales del siglo XIX, cuando la modernidad y los grandes edificios cambiaron radicalmente el paisaje urbano.
El Monasterio de São Bento y su iglesia
La historia del Monasterio de São Bento (Monasterio de San Benito, en español) se inicia en 1590 con la llegada a Río de los primeros monjes benedictinos procedentes de Bahía.
El complejo arquitectónico está conformado por el Monasterio de São Bento y su iglesia, la Abadía de Nossa Senhora de Monserrate y, su construcción fue el mayor proyecto de edificación que tuvo la ciudad durante el siglo XVII.
Por fuera la construcción es austera, respondiendo al estilo conocido como Manierismo Portugués o Renacimiento Tardío. Destacan las líneas rectas, las torres con terminaciones piramidales de la iglesia y la ausencia casi total de ornamentación, el suelo de la galería de acceso es de mármol blanco y negro con diseño geométrico y en las paredes pueden verse azulejos, uno de los sellos decorativos portugueses más característicos.
Precisamente esta sencillez y sobriedad de la fachada hace que los visitantes se queden sin aliento cuando entran en la iglesia, ya que nada da idea de lo que se va a encontrar en el interior.
Por dentro, la Abadía de Nossa Senhora de Monserrate es completamente barroca y rococó, el diseño de las maderas talladas es realmente sorprendente por su fina elaboración y nivel de detalles y constituyen una de las mayores muestras de este arte de todo Brasil, no sólo de Río de Janeiro.
Siguiendo el espíritu de la Orden Benedictina, fueron los propios monjes los que diseñaron, pintaron y tallaron las maderas que recubren el interior de la iglesia del Monasterio de São Bento, destacando entre ellos Frei Domingos da Conceição, quien diseñó y esculpió parte de la nave y el coro y, Frei Ricardo do Pilar, autor de las pinturas sobre la vida de los santos Benedictinos que decoran la iglesia.
Una de sus capillas interiores, la Capilla del Santísimo, destaca aún más por su completo recubrimiento en pan de oro.
En la actualidad, el Monasterio de São Bento de Río de Janeiro mantiene sus oficios religiosos y uno de sus principales atractivos, además de su magnífica ornamentación, son sus misas con cantos gregorianos.
La Misa Mayor de los Domingos a las 10:00 de la mañana es la que congrega a la mayor cantidad de público, por lo que es conveniente llegar por lo menos media hora antes para conseguir sitio. Los más madrugadores podrán oír Misa también con cantos gregorianos, los días de semana a las 7:30 a.m.
El Claustro del monasterio no está abierto a visitas salvo durante los días de celebración religiosa especial como el Corpus Christi o el día de Todos los Santos.
Dentro de la iglesia se exige llevar vestimenta adecuada, por lo que se deben evitar faldas o pantalones cortos y hombros descubiertos.
Visitar la iglesia de São Bento
Horario
Diariamente: 07:00 a 18:00 h.
Cómo llegar al Monasterio de São Bento
Hay dos formas de acceder al Monasterio. Si se va en coche, se puede subir por la rampa hasta el número 68 de la Rua Dom Gerardo. Si se va caminando, entonces hay que tomar el ascensor que se encuentra en el número 40 de la misma rua y subir hasta el 5to. Piso.
Metro Uruguaiana – Líneas 1 y 2
Dirección: Rua Dom Gerardo 40 – Centro
Teléfono: (+55 21) 2206 8100
Sitio web: www.osb.org.br