Palacio Catete
Uno de los monumentos históricamente más importantes de la ciudad de Río de Janeiro y sin dudas uno de los más bonitos, es el Palacio Catete. Aquí estuvo la Sede del Gobierno de la República desde 1897 hasta 1960, cuando la capital del país fue trasladada a la recién inaugurada ciudad de Brasilia.
Sede del gobierno nacional
El Palacio Catete es un grandioso edificio de estilo neoclásico cuya sobria fachada disimula la fastuosidad de sus magníficos interiores, elegantemente decorados al estilo de los más ricos palacios europeos.
El Palacio Catete fue construido entre los años 1858 y 1866, por el arquitecto alemán Carl Friedrich Gustav Waehneldt, como residencia particular de los Barones de Nueva Friburgo.
A la muerte de sus propietarios y luego de un intento fallido de convertirlo en hotel de lujo, el vice-presidente de Brasil a cargo del gobierno en ese momento, don Manuel Vitorino, decidió adquirir el Palacio y trasladar a él la sede del gobierno, que hasta ese momento residía en el Palacio de Itamaraty.
Arquitectónicamente, el Palacio Catete de Río de Janeiro, es un imponente edificio con una sobria y elegante fachada revestida de granito en la planta baja y mármol rosa y blanco en las superiores.
Uno de los símbolos más característicos del Palacio son las enormes águilas (harpías) de bronce que están ubicadas en la parte superior del edificio. Son obra del escultor Rodolfo Bernardelli y debido a ellas, a principios del siglo XX el palacio empezó a ser conocido como el “Palacio das Aguilas”.
Interior del Palacio Catete
Una vez dentro, la escalera principal de mármol, madera y hierro forjado permite admirar un precioso vitral de color azul que corona el edificio y, las lámparas, esculturas y frescos dan una idea de lo que se encontrará en los salones.
El interior del Palacio de Catete está elegantemente decorado con una mezcla de temáticas y estilos, siguiendo la moda de la época. Ejemplo de ello son sus maravillosos salones, cada cual más fascinante. El Salón Azul, decorado al estilo Luis XV y Luis XVI. El Salón Noble, con elegante mobiliario, jarrones en pan de oro, grandes espejos y finas lámparas. El Salón Pompeya, decorado con motivos provenientes de la ciudad que fuera sepultada por la erupción del Vesubio. El Salón Morisco inspirado en el precioso palacio árabe de La Alhambra en Granada (España).
Frescos en techos, grandes espejos en las paredes, bajo relieves, pinturas, finas lámparas de cristal, suelos de madera hechos en marquetería y elegante mobiliario, demuestran la importancia que tuvo el edificio desde el momento mismo de su construcción.
El Palacio Catete alojó a 18 Presidentes de la República y fue testigo de importantes acontecimientos de la historia de Brasil. Ente los más destacados están la firma de la declaración de guerra contra Alemania en 1917 durante la Primera Guerra Mundial y la declaración de guerra contra el Eje (Alemania, Japón e Italia) durante la Segunda Guerra Mundial.
En el Palacio, se alojó en 1934 el Cardenal Pacelli que se convertiría en el Papa Pío XII. Además, fue aquí donde se suicidó el Presidente Getulio Vargas de un disparo en el corazón, en 1954.
Un gran jardín con palmeras, lagos, puentes, grutas artificiales y caminos sinuosos, da a la fachada posterior del edificio y es todo un atractivo en sí mismo (los jardines están abiertos al público por lo que se puede disfrutar de ellos libremente).
Museo de la República
Una vez que la Sede del Gobierno se trasladó desde Río a la recién creada ciudad de Brasilia, el Palacio Catete fue inaugurado oficialmente como el Museo de la República de Río de Janeiro por el Presidente Juscelino Kubitschek, el 15 de noviembre de 1960.
Además de las elegantes dependencia del Palacio Catete, el museo de la República incluye una gran colección de obras de arte, fotografías y otros objetos pertenecientes al período Republicano. El museo alberga también pinturas de importantes artistas brasileños como João Batista Castagneto (1862-1900) y Armando Viana (1897–1991) y una importante colección de más de 10.000 libros y publicaciones sobre Ciencias Sociales e Historia de Brasil.
En una de las salas del Palacio puede verse la mesa donde se efectuaban las reuniones de los Ministros del gobierno, con los nombres de los Ministros que participaron en la última reunión con el Presidente Getulio Vargas, la víspera de su suicidio.
En el tercer piso se conserva aún el dormitorio tal como Vargas lo dejó, así como su testamento, una foto de su pijama manchado de sangre a causa del disparo con que se quitó la vida y el arma con que lo hizo. Hasta hace poco se exponía el pijama original pero debido al mal estado en que se encontraba ha sido retirado para su restauración y no se sabe con certeza si volverá a ser expuesto.
Además de la parte del edificio que corresponde al propio Palacio Catere, el Museo de la República tiene otras dependencias dentro de los jardines que dan a la parte posterior. En esa zona hay un cine, una librería, un café, un restaurante y una tienda de recuerdos.
Visitar el Palacio Catete y el Museo de la República
Horario de visitas
Martes a Viernes: 10:00 a 17:00 h
Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 a 18:00 h
Jardines del Palacio Catete: Todos los días de 8:00 a 18:00 h
Precios de la visita al Museo de la República
Público general: R$6
Estudiantes y menores de 21 años: R$3
Menores de 10 años: libre
Miércoles y Domingo: Entrada gratuita
Cómo llegar al Palacio Catete
Dirección: Rua do Catete 153 – Catete
Teléfono: (+55 21) 2127 0324
Sitio web: museudarepublica.museus.gov.br