Arcos de Lapa
La imagen más característica del barrio de Lapa es sin lugar a dudas la vista de los conocidos como Arcos de Lapa de Río de Janeiro, un monumental acueducto construido a mediados del siglo XVIII para transportar agua desde el río Carioca hasta el centro de la ciudad.
El mayor acueducto de Río
El nombre original de los Arcos de Lapa fue Aqueduto da Carioca y es considerado como la obra de arquitectura más importante hecha en Brasil durante el período colonial.
El acueducto está compuesto por 42 arcos levantados en dos niveles, con 17,6 metros de altura que se extienden a lo largo de 270 metros entre el morro de Santa Teresa (antiguo Morro do Desterro) y el antiguo Morro de Santo Antonio, que fue demolido completamente a principios del siglo XX.
El primer intento de llevar agua al centro de la ciudad desde el río Carioca se hizo a través de tuberías, pero los materiales utilizados tuvieron poca resistencia y se rompían debido a la corrosión o a la acción de los “quilombos o quilombolas”, grupos de esclavos fugitivos que se escondían en los bosques y que aprovechaban cualquier oportunidad para sabotear las tuberías.
Fue durante el mandato del gobernador Gomes Freira de Andrade, Conde de Bobadela, que el rey de Portugal autorizó la reconstrucción del acueducto pero pensando en un diseño que fuera más sólido y seguro.
La nueva obra se llevó a cabo usando piedra y cal, entre los años 1744 y 1750 y estuvo a cargo del ingeniero militar José Fernandes Pinto de Alpoim quién siguió el modelo de los antiguos acueductos romanos.
El nuevo Aqueduto da Carioca, hoy conocido como los Arcos de Lapa, solucionó en gran medida los problemas de escasez de agua que sufrían los habitantes del centro de Río de Janeiro, pero durante el siglo XIX se implementaron nuevas formas de abastecimiento y el acueducto quedó obsoleto.
La segunda vida de los Arcos de Lapa
En 1896, la característica construcción del centro de la ciudad, dejó de ser un acueducto para convertirse en un viaducto por donde inició su recorrido el famoso Bondinho de Santa Teresa, un tranvía de color amarillo que se transformó en el principal medio de acceso al barrio de Santa Teresa y en uno de los mayores atractivos turísticos de la zona gracias a las espectaculares vistas que ofrecía su recorrido.
Después de más de cien años de funcionamiento, debido al mal estado de conservación del tranvía y a varios accidentes, el servicio del famoso bondinho fue suspendido en 2011, privando por años a los Arcos de Lapa de la imagen más buscada por los turistas y más añorada por los vecinos de los barrios de Lapa y Santa Teresa.
Afortunadamente, la realización de la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río 2016 fueron el detonante para que la ciudad Río de Janeiro sea objeto de importantes obras de mejora y modernización.
Como era de esperar, la recuperación del bondinho de Santa Teresa fue uno de los objetivos de la ciudad, que ahora recupera el mítico tranvía que por años atravesó los Arcos de Lapa, más moderno, más seguro pero igual de encantador.
Cómo llegar a los Arcos de Lapa
Metro Carioca | Cinelandia – Líneas 1 y 2
Dirección: Avenida Mem de Sá – Lapa
1 comentario en «Arcos de Lapa»