Iglesia de la Candelaria
Una de las iglesias más ricas y hermosas de todo Brasil es, sin duda, la Iglesia de Nossa Senhora da Candelaria o simplemente Iglesia de la Candelaria de Río de Janeiro, ubicada en la Plaza Pío X, en pleno corazón del centro histórico y financiero de la ciudad.
Historia de la Iglesia de la Candelaria
La historia de la Iglesia de la Candelaria se remonta a principios del siglo XVII, cuando los españoles Antônio Martins Palma y Leonor Gonçalves mandaron a construir un pequeño templo en honor a Nuestra Señora de la Candelaria en agradecimiento por haber salido con vida de una gran tempestad que azotó el barco en el que viajaban con dirección a Río de Janeiro.
La primera iglesia fue más bien una pequeña capilla que sobrevivió hasta mediados del siglo XVIII cuando se decidió ampliarla, según un diseño totalmente nuevo hecho por el ingeniero militar portugués Francisco João Roscio.
Las obras de la nueva Iglesia de la Candelaria de Río se iniciaron en 1775 pero no se terminaron del todo sino hasta 1898, más de un siglo después, lo que originó que el resultado final sea una iglesia que combina armoniosamente los estilos barroco portugués y renacentista.
La Iglesia de la Candelaria tiene planta de Cruz Latina con una nave central y dos naves laterales que fueron agregadas durante el siglo XIX pero manteniéndose la fachada del diseño original de 1775.
La gran cúpula central resultó ser un desafío arquitectónico para la época y sólo se consiguió concluir a finales del siglo XIX, está hecha completamente de piedra caliza procedente de Lisboa y es una de las características más llamativas de la iglesia.
Las dos altas torres tienen instalado un reloj cada una, uno de ellos marca la hora mientras que el otro señala el día de la semana, del mes y las fases de la luna. Las enormes puertas de bronce fueron obra del escultor portugués Antonio Teixeira y fueron instaladas en 1901.
En su interior, la Iglesia de la Candelaria está ricamente decorada siguiendo el estilo neorrenacentista italiano, con paredes y columnas revestidas de mármol policromado.
Las pinturas murales de techos, cúpula y altar mayor fueron obra del brasileño João Zeferino da Costa y representan a la Virgen, a personajes del Antiguo Testamento y a las Siete Virtudes. Impresionan también los enormes púlpitos esculpidos en estilo Art Nouveau por el portugués Rodolfo Pinto do Couto.
La armonía arquitectónica de su fachada y la riqueza de su decoración interior convierten a la Iglesia de la Candelaria de Río de Janeiro en una de las iglesias mejor ejecutadas durante la época de la colonia que además acoge en su interior importantes obras de arte, por lo que vale la pena visitarla dentro del city tour por la ciudad.
Visitar la Iglesia de la Candelaria
Horario
Lunes a Viernes: 07:30 a 15:50 horas
Sábados: 09:00 a 12:00 horas
Domingos: 09:00 a 13:00 horas
Cómo Llegar a la Iglesia de la Candelaria
Metro Uruguaiana – Líneas 1 y 2
Dirección: Praça Pío X – Centro
Teléfono: (+55 21) 2233 2324